Pueblos indígenas y la brecha social que deberá cerrar el nuevo gobierno | Loreto | Ucayali | Madre de Dios

En el Perú existen 55 pueblos indígenas distribuidos en más 8900 localidades ubicadas principalmente en la Amazonía. Pese al esfuerzo, el Estado todavía no ha podido cerrar la brecha social acentuada por décadas de olvido que afecta a miles de habitantes. ¿Cuál es la agenda del gobierno para mejorar las políticas hacia ellos?

Para empezar, no hay datos actualizados. Un informe de la Defensoría del Pueblo sobre pueblos indígenas, emitido en diciembre del año pasado, recoge información del censo del 2017, hecho por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el que se habla de 2106 localidades nativas censadas, de las cuales, apenas el 13.4% tenía acceso a una red pública de agua. Mientras que el 7.7% contaba con desagüe.

Para la vocera de la Defensoría del Pueblo, Nely Aedo, esta brecha de acceso a servicios básicos ocasionó que las comunidades sean duramente golpeadas durante la pandemia.

«La razón por la que la población indígena es vulnerable es porque el Estado, al no considerar servicios públicos dentro de las zonas rurales más alejadas del país, los ha colocado en una situación de vulnerabilidad y, en especial, esto se ha evidenciado durante la pandemia», explicó.

Salud 

Otro dato importante es que cuatro de cada diez comunidades indígenas cuenta con un establecimiento de salud, lo que implica que más del 60% de esta población deba trasladarse hacia otros distritos para atenderse de alguna enfermedad, reporta la Defensoría del Pueblo

Loreto, la región más extensa del país y la que tiene más diversidad de pueblos indígenas, es un ejemplo. El gobernador regional de Loreto, Elisbán Ochoa, señaló que puede pasar «hasta una semana» para que un habitante llegue a un hospital donde -según dijo- también existen problemas de infraestructura.

«Fácilmente, el 90% no tienen centros de salud, postas médicas o sanitarias. En su gran mayoría están bastante deterioradas, son hospitales que datan mínimo de 40 años para arriba. Algunas postas ya están muy deterioradas, se está trabajando en eso, pero la razón es el abandono ancestral, histórico del sector salud por parte de los gobiernos», indicó.

 

Loreto y el Plan de Cierre de Brechas

Eso explica, en parte, el grado de conflictividad social que hay en la zona. Según el reporte de conflictos sociales N° 204 emitido por la Defensoría del Pueblo, hasta febrero de este año se identificaron 197 conflictos, y el ránking lo lidera Loreto con 23 de ellos.

Solo hablando de Loreto, se identifica un problema recurrente con las poblaciones afectadas directa o indirectamente por la industria petrolera. El Ejecutivo no se quedó sin actuar. En 2019, se emitió el decreto Supremo N° 139-2019-PCM para declarar como prioridad y urgencia nacional la elaboración de un Diagnóstico y un Plan de Cierre de Brechas para la población del ámbito petrolero de las provincias de Datem del Marañón, Loreto, Alto Amazonas, Requena y Maynas.

Y luego, durante el gobierno de Martín Vizcarra, se emitió el Decreto Supremo Nº 145-2020-PCM que aprueba el Plan de Cierre de Brechas para la población del ámbito petrolero de las provincias de Datem del Marañón, Loreto, Alto Amazonas, Requena y Maynas, del departamento de Loreto.

Hay avances. A inicios de marzo de este año, el Ministerio de Energía y Minas, que a través del viceministerio de Hidrocarburos lleva adelante el plan en mención, anunció que se estaban financiando 118 intervenciones en las provincias nombradas con una inversión superior a 215 millones de soles y que comprenden 21 proyectos de agua potable y saneamiento para Manseriche, Nauta y Trompeteros. Asimismo, 18 intervenciones del programa Trabaja Perú para generar empleo directo en Lagunas, Barranca, Cahuapanas, Morona, Nauta, Urarinas, Alto Tapiche, Maquia y Soplín.

Vacunación

Las urgencias, sin embargo, se siguen presentando. En tiempos de pandemia, es prioridad la vacunación a los pueblos indígenas que, según la sala situacional indígena del Ministerio de Salud (Minsa), registran 20 500 infectados y 504 fallecidos por COVID-19.

Según el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, publicado en octubre del año pasado, los pueblos indígenas figuran en el segundo grupo de prioridad para ser inmunizados. Sin embargo, a día de hoy, no hay fecha para el inicio de la inoculación, pero tampoco, y lo más importante, certeza en cuanto a disponibilidad de vacunas, lo cual, en general, afecta a más grupos vulnerables. 

Terminado el primer trimestre del año, la directora general de Ciudadanía Intercultural del Ministerio de Cultura, Margarita Huamán, advirtió, para este informe de RPP Noticias, sobre el reto que tendrá el Estado para realizar las campañas de inmunización en las comunidades nativas.

«Se está realizando una especie de microplanificación. Seguramente las zonas más críticas son las zonas de frontera, porque es justamente en estas zonas donde los medios de transporte se hacen más inaccesibles. Pensamos también en la pertinencia cultural que tiene que tener este plan de vacunación. El tema de trabajar con pueblos indígenas no solamente implica superar una dificultad grande como la lejanía o los medios de transporte, sino también las costumbres de las personas en la zona», precisó.

Educación

Otro reto es la educación. Según el Censo Nacional del 2017, se incrementó el número de colegios de nivel primario en las comunidades, pero para que un niño indígena pueda continuar sus estudios secundarios, el camino se vuelve más difícil: solo 3 de cada 10 comunidades cuenta con un centro educativo de este nivel.

James Pérez Pacaya, dirigente indígena del Bajo Puinahua, en la provincia de Requena, región Loreto, señaló que la falta de conectividad ocasiona que los escolares no puedan tener acceso a sus clases virtuales.

«El tema de la conectividad es otro de los grandes problemas. Eso hace que se haga más difícil, todavía, que nuestros hijos puedan acceder a esta educación del nuevo sistema. Los sitios más alejados de nuestras comunidades, donde no llega la comunicación, no hay internet. Mucho más preocupante, todavía, tan igual que nuestra salud. Ni siquiera hay una radio», expresó.

Seguridad

Para la población indígena, otro asunto de interés son los elevados índices de violencia contra la mujer registrados al interior de sus comunidades, los cuales muchas veces no terminan en una denuncia porque las víctimas no saben cómo presentarla.

De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del 2018, más de la mitad de la población femenina indígena alguna vez ha sufrido de violencia familiar y 7 de cada 100 mujeres fue víctima de violencia sexual. La situación se agrava cuando las cifras muestran que en la región amazónica, el embarazo adolescente se encuentra en un 4% por encima del promedio nacional.

La decana del Colegio de Psicólogos de Cusco y Madre de Dios, Vaneza Granero, consideró que se debe investigar los patrones de convivencia de las comunidades indígenas para determinar qué comportamientos se han normalizado.

Hace falta, también, dar una mirada a las doce muertes de líderes indígenas y ambientales en la Amazonía desde que se propagó la pandemia en el Perú y mejorar políticas de protección para ellos.

Según el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), «los pueblos indígenas tienen casi tres veces más probabilidades que las demás personas de vivir en la pobreza extrema y representan casi el 19% de los pobres extremos».

En el mundo, se cuentan alrededor de 500 pueblos indígenas. Y 45 millones de personas que pertenecen a estos grupos viven en América Latina y el Caribe, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

 

El nuevo presidente del Perú tiene el desafío de mirar con atención el cierre de brechas en las comunidades indígenas, continuar los planes que se están ejecutando e impulsar nuevas estrategias para atacar un asunto históricamente descuidado.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

– ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Deja un comentario